
Este miércoles por la noche será posible apreciar la luna llena del mes de abril, la cual es conocida como la Luna Rosa, aunque el momento exacto de su plenitud será durante el jueves por la mañana.
Cabe señalar que el término “Luna Rosa”, no significa que nuestro satélite natural vaya a cambiar de color. Este nombre llega después del equinoccio de primavera el cual tuvo lugar el pasado 21 de marzo, fecha que se le atribuye a la floración de una planta nativa de América del Norte llamada musgo rosa o Phlox subulata, que florece en tonos rosados durante la primavera.



Este evento astronómico se podrá ver desde México, pero a pesar de que el momento exacto de la luna llena será durante la mañana del jueves, en el caso de nuestro país se podrá apreciar mejor durante la noche del miércoles 5 de abril.
Específicamente para La Laguna, el satélite aparecerá este miércoles poco después de las 10:35 pm, hora del centro de México con una iluminación del 99.9 por ciento. Un fenómeno astronómico magnifico de observar.
Para poder apreciar este evento astronómico no es necesario contar con aparatos especiales que permitan la observación de la Luna, ni de conocimientos adicionales.
Dejar una contestacion