
El proyecto de la nueva escuela mexicana entrada en vigor este próximo mes de agosto dando inicio al ciclo escolar 2023 – 2024 con esta nueva estructura.
Este jueves 4 de mayo maestros de la Sección 35 del SNTE de la laguna de Coahuila recibieron una capacitación sobre este nuevo modelo educativo a través del foro “Nueva Escuela Mexicana”
Con una conferencia ofrecida por la doctora Patricia Frola se busca orientar a los docentes rumbo a este cambio que se avecina.
La coordinadora general del centro de investigación educativa y capacitación institucional explico que la nueva escuela mexicana es un sistema educativo de transformación que contempla una nueva estructura metodológica que busca el desarrollo pedagógico y filosófico de los estudiantes.
Más de mil 500 maestros y jefes de sector pertenecientes a la Sección 35 del SNTE, participaron en el foro “Nueva Escuela Mexicana” que será implementada en el ciclo escolar 2023-2024.
Las modificaciones al Artículo Tercero Constitucional trabajaron en el modelo que no fuera copia de otros países sino gestada para las nuevas generaciones de Mexicanas que apuesta por la dignidad humana y la inclusión social.
Arturo Díaz Gonzalez, Secretario General indicó que las herramientas serán replicadas a los más de 23 mil docentes y personal administrativo y operativo en las aulas donde deberán abordar temas totales del nuevo modelo educativo que busca impulsar la inclusión y valores como la solidaridad, ética, honestidad, empatía y lealtad, además de educar niños y jóvenes con pensamiento crítico que permita terminar con la corrupción.


Dejar una contestacion