
En conferencia de prensa, se dio a conocer que el próximo mes de abril se celebrará el 1º Congreso Multidisciplinario de la Universidad Tecnológica de Torreón, CONMUL UTT 2024.
Carlos Alberto Centeno Aranda, rector de la Universidad Tecnológica de Torreón, informó que el congreso se desarrollará del 17 al 20 de abril en Mazatlán, Sinaloa, donde se espera una participación de 300 académicos y universitarios, con la ventaja de que los trabajos presentados serán publicados en un libro con su respectivo registro y certificado. El rector estuvo acompañado por el secretario académico Jesús Joaquín Quistián Contreras, y por Gloria Mónica Martínez Aguilar, coordinadora de Posgrado y del CONMUL UTT 2024.
Centeno Aranda destacó que “el objetivo del CONMUL UTT 2024 es fortalecer los conocimientos de los estudiantes y tener nuevos foros de expresión donde lleven sus investigaciones, así como para que los docentes puedan obtener más herramientas académicas que les sirva para CONAHCYT”. Se espera la participación de investigadores, docentes y estudiantes tanto de la UTT como de diferentes instituciones educativas, quienes buscan fortalecerse académicamente mediante publicaciones científicas y de innovación, postulando sus artículos y carteles, trabajos que estarán dentro de las áreas de CONAHCYT.
Son tres tipos de trabajos en inglés o español los que se podrán presentar: Artículos de investigadoras e investigadores, con un costo de 4 mil 500 pesos; Artículos de alumnas y alumnos, con un costo de 3 mil 500 pesos y Carteles, con un costo de 500 pesos. La fecha límite de recepción se extendió al próximo 1 de marzo, los formatos se encuentran en la página web de la UTT y en caso de requerir mayores informes se pueden comunicar vía telefónica al 8717297400 ext. 310 o al correo a conmul@utt.edu.mx.
Cabe destacar que todos los trabajos presentados durante el CONMUL UTT 2024 tendrán constancia de participación. Para el caso de los artículos aceptados y los tres mejores carteles, serán publicados como capítulo de libro electrónico con registro ISBN electrónico y DOI, permitiendo que sean aptos para participar en convocatorias de programas estatales y federales, como Perfil SIN y Perfil PRODEP. La respectiva publicación y emisión de certificado de publicación será en agosto-septiembre de 2024.
Dejar una contestacion